El Voto 2020
- Jose Martinez
- Jul 24, 2020
- 10 min read

Hace varios años me inicié en la lucha de buscar el bien común para el pueblo, buscando en los partidos políticos una filosofía con la cual me identificara, pero encontré tantas ideologías que ninguna me intereso. Prometían mucho y durante mucho tiempo solo miré que estábamos igual, decidí no envolverme en ese ambiente. En mi familia mi padre me enseñó alejarme de las injusticias y del abuso, además de la corrupción. No es fácil, ser tentado por buscar solo el bienestar personal, puede hacerte perder el camino de una vida plena; en muchos momentos de mi vida pude ver en diferentes grupos sociales que la comodidad y los excesos, te llevan a una vida vacía. Hoy es importante no estar cómodo con lo que nos vende la propaganda de cualquier partido político o servidor público de gobierno en turno, es necesario indagar y pensar lo que hacen los servidores públicos para el pueblo, ya que no somos los súbditos, sino los ciudadanos.
Es muy importante no dejar de documentar la historia para que nos recuerde los errores del pasado que nos ayudan a que no se cometan los mismos abusos y excesos. Se han cometido muchos actos de crueldad y horror en muchas comunidades en diferentes partes del mundo. El poder puede llegar a “embriagar” a cualquier persona si no tiene claro hacer el bien común.
En las elecciones de cualquier país, siempre los candidatos promueven que tienen la “solución” para todos los problemas, esto alienta a diversos grupos sociales, la base de sus afiliados al partido de su misma ideología, los que se ciegan porque tienen hambre de sentir un cambio, lo que quieren vivir una vida cómoda, los inconformes con todo, los xenófobos, los que creen tener toda la verdad. Sin embargo, los personajes de los partidos vienen y van, surgen caudillos en el poder imponiendo su nombre que se idolatra por un tiempo creyéndose “el salvador” un nuevo mesías de la población.
Podemos ver a diario, incluso en tiempo real, por medio de las redes sociales, como aquellos que eligieron servir a un pueblo pero que al llegar al poder inician con ideas que polarizan, crean una religión de su partido, promueven el caos y polarizan a todo un país. Una ideología que solo tenga el objetivo de dividir y polarizar no tiene nada que ver con el evangelio, solo trae consigo la desconfianza y la falta de respeto que conducen al odio y la violencia contra el “otro”. (Extracto de un artículo del 21 de julio de 2020 del Padre Gary Regula, párroco de San Jerónimo en Phoenix Arizona).
La forma de vida cristiana nos invita a unirnos, a celebrar que somos diferentes, es una forma de vida que nos llama a estar alegres y respetarnos ya que es sembrada la semilla del amor y la armonía entre nosotros.
Cuando aparece un nuevo “candidato” se muestra como el paladín de la democracia, pero al pasar un tiempo se olvida del deber al servicio público. Hay una historia acerca del respeto a la vida, como la del Sr. Gilberto Bosques Saldívar que tuvo el valor de ejercer un servicio a los demás cuando tenía en sus manos el consulado de México en Marsella Francia tuvo la iniciativa para salvar a más 45 mil judíos de las “garras” del nacismo y del fascismo (las dos ideologías son parecidas, pero no iguales) así como exiliados de España en tiempos de Francisco Franco. Este señor fue un funcionario público que fue más allá de su deber, de sus miedos, no se dejó paralizar por la angustia y dio los pasos necesarios para ayudar a personas que por su origen eran asesinadas. En diferentes momentos de la historia han surgido personas que van más allá de tratar de poner su nombre en la historia, solo se dedicaron a realizar los que ellos llamaron el deber, dejando a un lado los miedos, las xenofobias, sus propios intereses, su comodidad. Estas personas realizan más por los pueblos porque son capaces de desprenderse de una mentalidad egoísta que genera guerras, divisiones y desacuerdos entre personas de diferentes ideologías, partidos, grupos, culturas, pueblos y países.
Aquí no voy a explicar que es el fascismo, pero pueden buscar cómo surge en Italia, incluso investiguen como nace la palabra, “Fascio” que surge como un símbolo de poder sobre los demás, de aplastar al más débil o radicalizar posturas que solo promueven fricciones entre la gente hasta llegar a la división y a la guerra. (El fascismo es un Movimiento político y social de carácter totalitario y nacionalista, pueden ver sus símbolos en diferentes países).
En todo grupo totalitario y de dictadores el amor se rechaza, el poder “embriaga” y puede apoderarse de las mentes de estas personas que solo debieron hacer solo una cosa, su deber de gobernar y no mantenerse como protagonistas de un “programa televisivo”. Cada propuesta política seguramente tendrá que cambiar y ser reformada en el tiempo, el mundo va cambiando y evolucionando. Debemos de siempre estar atentos a las necesidades en las nuevas situaciones que surgen en un mundo que lo hemos hecho tan complejo, tan abrumado con tantas cosas materiales; que lo sencillo lo volvemos inadecuando y aburrido.
No podemos ir por la vida sintiendo miedo dejándonos simplemente seducir por una plataforma política que promueva o nos quiera vender que son la mejor solución para nuestros problemas, lo he dicho antes y lo digo ahora, nosotros, cada familia tenemos el deber de salir adelante y buscar el bien común, ser generosos y abiertos al diálogo al que piensa diferente a nosotros.
El pensamiento debe ser profundo, debemos de discernir, analizar y comparar todos los aspectos de cada propuesta política y de un verdadero liderazgo que tenga la habilidad de reconciliar y promover el diálogo de un país. Cuando vayamos a ejercer el voto que es una importante acción como ciudadanos de un país que defiende la democracia en su constitución, este debe ser hecho con mucho cuidado, incluso debe ser bien ejercido, buscando en primer lugar balancear el poder, esto quiere decir, no cargar a una sola ideología todo el ejercicio del poder, no podemos dar todo el poder a un solo grupo, partido, personaje en turno, debe de haber los contrapesos necesarios para que pueda lograse el equilibrio, la negociación y la paz.
Necesitamos romper el paradigma de que debo de votar por D o R partido porque lo he hecho siempre así, debemos de ver más allá de nuestras ideas, necesitamos profundizar y decidirnos por el bien común, debemos de revisar las propuestas que los candidatos presentan en todos los niveles, revisar que propone la presidencia y enumerar esas propuestas, debemos ser claros y no auto engañarnos, ningún candidato podrá llevar acabo todo lo que propone o promueve. De todas las propuestas debemos de votar por quien podrá realizar más siendo reconciliador.
Es importante compartirles que la historia una y otra vez nos advierte de cómo llegan al poder personajes, que toman el poder con violencia y se quedan como dictadores sembrando miedo y controlando a todo el pueblo. Otros llegan por medio de las urnas, pero ayudados con una maquinaria de asesores políticos que van tapando todas sus fechorías, traspiés, errores contratacando con mensajes de televisivos o ahora con las redes sociales usando la opinión publica maquillando todo lo que ese candidato tenga, con el solo el objetivo de llevarlo al poder dejando a un lado el bienestar del pueblo. Cada país tiene lo suyo cuando el pueblo deja que pase todo esto, quedamos a merecer de solo un puñado de ladrones, manipuladores, narcisistas, tecnócratas alejados de los ideales de una constitución por la soberbia; matando las esperanzas de los ciudadanos.
La historia nos dice muy bien, que hacen esos personajes, Adolf Hitler y su Nazismo, Benito Mussolini y su fascismo, la dictadura de Francisco Franco en España, el peronismo en Argentina, Pinochet en Chile, el PRI Mexicano y sus demás partidos que prometían cambios y han sumido a México en siempre remar contra corriente en todo sus planes económicos, unidos a la corrupción, Hugo Chávez heredando a Nicolás Maduro otra dictadura en Venezuela y muchos otros individuos que pasaron a la historia negra de sus respectivos países en diversas partes del mundo. Investigue y analice por usted mismo. Escriba en su navegador de internet, dictadores, regímenes, fascismo, nacismo, peronismo, etc., lea y analice. Que fue lo que trataron de hacer. Incluso algunos fueron más allá, usando el nombre de Dios en vano, tratando de defender sus genocidios para tapar sus fechorías usando al cristianismo para sus propios fines.
Muchos de estas personas no llegan solos en el poder los siguen un sequito de personas que quizá fueron o son peores; hoy en el 2020 hay grupos que tratan de revivir esas viejas ideologías porque solo quieren velar por sus propios intereses, alimentar sus egos, mantener un poder sobre los demás, discriminar y derogar derechos civiles porque no les conviene para realizar sus agendas. Manejan una doble moral, en un país que educa el privilegio del color de la piel además de resaltar un puritanismo que trata de sembrar adeptos para poder cosechar votos para falsos “mesías”.
En la fe cristiana se observa el mandamiento No mataras, se toma como bandera el respeto a la vida, algunos políticos usan ciertos aspectos del cristianismo como una estrategia para sumar votos para ellos, que en muchos casos no es parte de su esencia de vida, no lo viven, pero la gente se enajenan creyéndoles tratan de utilizar esto donde saben que muchos cristianos son cuidadosos en esos aspectos, pero a la hora de esperar esos buenos frutos, nunca aparecen, como es en el respeto a la vida donde décadas han pasado y no hay una soluciones claras para proteger a un nuevo ser humano desde la concepción hasta la muerte natural. Solo este debate se eterniza para enmarcarlo cada vez que hay una elección y usar a la Iglesia cristiana como “granero” para almacenar la cosecha de votos. Por seguir ciegamente una ideología, se promueve la cultura de la muerte, matando la esperanza, el amor, la alegría, la armonía, la cultura, se crean guerras, no es prioridad acabar con el trafico humano, la explotación de las personas con sueldos de miseria, destruir las armas, educar para terminar la discriminación por el racismo, distribuir con cuidado y cuidar los recursos del planeta, que no se roben la Fe los neo-fariseos para utilizarla con intereses egoístas.
En este punto recuerdo lo que dice el evangelio, del trigo y la cizaña. Podemos discernir de esta manera: donde la sociedad humana está dividida, segregada por la riqueza, la raza, el color, la educación y el poder. Clasificamos todo, religión, etnia, país, comunidad, persona útiles e inútiles, extranjeros, incluso personas buenas y no tan malas. En tiempo de Jesús los fariseos tenían las mismas tendencias, su nombre en si significa “el separado”. Ellos creían que no debían asociarse con los pecadores y los marginados. Su tendencia era construir murallas para separar el bien y el mal, puro e impuro, santos y malvados, los amigos de Dios y sus enemigos. Se consideraban a sí mismos como trigo y otros como cizaña. (parte de Homilía del domingo 19 de julio de 2020, Padre Jilson Panakkal JCD, Vicario Parroquial de San Jerónimo).
Jesús por otro lado, tenía todo tipo de personas a su alrededor, todo un abanico de personas, sabios, ignorantes, buenos, malos, agentes de impuestos, prostitutas. Los fariseos se quejaban de que Jesús daba la bienvenida a los pecadores y comía con ellos, ellos querían que arrancara la “cizaña”.
Los que no pertenecen a la misma religión, raza, partido político, color de piel los clasifican como la cizaña. Sin embargo, la parábola nos enseña algo poderoso, Jesús dice “déjenlos crecer juntos hasta la cosecha”. Dios le da a la más pequeña planta la oportunidad de brotar y convertirse en una enorme espiga de trigo.
Aquí cabe preguntar ¿Tenemos el corazón generoso de Jesús para crecer junto con personas con las que nos identificamos y con personas que no nos gustan su manera de pensar? Solo Dios puede discernir quien es el trigo y la cizaña.
Por eso como ciudadanos tenemos el deber de votar con responsabilidad sin caer en un partidismo, división y polarización, debemos de buscar un liderazgo con un balance de poder, no debemos dejarnos llevar por un solo aspecto, sino evaluar todos los aspectos, no debemos idolatrar a ningún candidato. Debemos de ver si realmente es un líder, que puede gestionar administrar el gobierno, que es capaz de rodearse de personas mejores que él o ella, que tiene la capacidad de dialogar, que puede ser asertivo y conciliador, un negociador eficaz que escucha las necesidades de un pueblo que va firme al frente de su país.
Pero cuando el que ocupa el poder no es líder, deja de gestionar y solo ve por su imagen, pensemos por favor en la próxima vez que tengamos la oportunidad de votar o votamos por “el personaje” o votamos por el bien común, con sentido común. No nos ceguemos la historia nos enseña el pasado. Quieres pasar a la inmortalidad, entones deja un legado que beneficié el entorno de todos. No te dejes dominar por una propia idea, por un pedacito de verdad, amplia la visión para tratar de analizar lo mejor posible el voto a ejercer. Por más que quieras ningún candidato es perfecto, pero hay unos que no deberían estar ahí, solo dejan ruinas.
Como una pequeña guía, que debe tener en su Visión un líder: 1. Ve más allá de los demás, percibe lo que otro no ven. 2. No mira para atrás, solo ve el pasado como un maestro que enseña a mirar el futuro. 3. Anuncia buenas noticias, es un responsable de un proyecto de nación, no genera el caos, si no enciende una “vela” para dar luz en la búsqueda de soluciones. 4. Comparte su visión, acerca a los demás para organizarse. 5 Define los objetivos, las metas, tiene una brújula interior. 6. Anima a su grupo, a su equipo a su nación. 7 Encuentra la estrategia común para alcanzar la meta. Si tu candidato no tiene esto, no desperdicies tu voto. (Extracto de Visión del Líder de José Prado, Facilitadora Católico).
Oremos por todas las elecciones de servidores públicos, por los candidatos para que el poder del discernimiento nos permita ejercer un voto con un buen balance de poder, ejerciendo nuestra responsabilidad en el voto, No idolatremos, recordemos a Jesús, en su tiempo pensaban que Él era indicado para cambiar la situación del pueblo judío (pensaban que era un revolucionario político) y se enfrentó a los fariseos, saduceos, zelotes. Sin embargo, el cambio que proponía Jesús era desde el interior de las personas y no buscaba un poder mundano, sino espiritual.
No nos dejemos engañar por la idolatría, por las ideologías, que nuestra conciencia y nuestra visión pueda orientarnos hacia el bien común, abrazando el diálogo y la paz. Tomemos la decisión del cambio, un cambio continuo, así como la conversión cristiana que nos acompaña a lo largo de nuestra vida. Bendiciones.
Por Jose Antonio Martinez
Coordinador del Ministerio Hispano en San Jerónimo
Comments